¿Dos entradas con un par de días de diferencia? No, no me he vuelto loca, simplemente aprovecho antes de recomenzar con el curso de submarinismo, que me tiene ocupada 4 noches a la semana para darle vidilla al blog
Estoy muy contenta porque hoy te traigo una cosa que me habías pedido y que te había prometido hace tiempo... mucho tiempo ¿Lo has adivinado?
Siiiiii! El tuto sobre como colorear con lápices acuarelables!!!!
OH YEAH!
(Ya ves, me lo digo yo a mi misma para darme ánimos... aquí hasta Cosimino está duerme!)
A lo que iba, antes de nada quiero hacer una aclaración. Yo no soy ninguna experta de esto, lo que sé lo he aprendido gracias a Yoli, de Lunita de Trapo, ella si que es una superartista. Como ya te había dicho (y esto me lo recuerdo) me enseñó unas cosas muy básicas pero muy resultonas durante la quedada scrapera de las Rías Baixas. Yo me quedé encantada.
El tuto de hoy te lo hice con el super sello de Biby Scrap, y fue el sello con el que aprendí a pintar en esa quedada. Ya ves, son una incurable romántica!
Bueno, a lo que vamos, sigue estos simples pasos para aprender a pintar tus sellos
y este es el resultado final!
Como ya te dije no soy ninguna experta y todavía tengo mucho, mucho que aprender, pero no está nada mal, ¿No? (ya estoy volviendo a lo de siempre, que mi abu está vivita y coleando!!)
Espero que te haya gustado y te animes a pintar tus sellos!
un bico
Me encanta la técnica, yo lo habia hecho menos profesional, con palillos de los oidos y bodymil, creo que tu técnica es más depurada, jajaja. Por cierto, me encanta el sello.
ResponderEliminarUn besito
No es mi técnica! Es la de Yoli! Pero funciona!! Prueba y ya verás!
EliminarYo también me enamoré del sello en cuanto lo vi. Se lo quería robar, jejejeje y no paré hasta que lo encontré!
bicos!
Gracias preciosa¡¡¡
ResponderEliminara ti!
EliminarHola yo utilizo mucho las tintas de base agua, y esto engloba los lápices acuarelables, que me parecen fantásticos, pero normalmente la forma de difuminar que yo tengo es con agua, no con aceites. me ha sorprendido tu manera de trabajar con estos lápices... probaré si me gusta mas el resultado...
ResponderEliminarGracias por tu aportación
Olga
Yoli me enseñó a trabajar mejor con aceite porque no mojas el papel y así no se te arruga y además no tienes que esperar para mezclar los colores. Prueba y ya me dirás!
Eliminarbicos
Hola, empiezo a seguirte a través del grupo Scrapbooking en España!!
ResponderEliminarYo no sabía cómo usar los acuarelables que me regalaron con cuánto? 10-12 años? Siempre me ha encantado que me regalaran herramientas de dibujo y ahora que hago scrap pues más aún!
Muchos besitos, estaré atenta!
Airi
http://craftingtale.blogspot.com.es/
Airi! Bienvenida! Yo también los tenía abandonados y ahora ya ves, no me separo de ellos!
Eliminarun bico!
Que bonito queda! Muchas gracias por el tuto! Bss
ResponderEliminargracias a ti por pasarte!
EliminarAy muchas gracias por el tuto y por seguirme!!!!
ResponderEliminarMe encantan tus entradas chiquilla... Un besazo!
Muchas gracias a ti!!
Eliminarun bico
Que es lo del esfumino? es un lápiz también?? me encantó la explicación. Graciasss!!!
ResponderEliminarYo simplemente le echaba agua y la verdad es que me tenían desilusionada, tendré que porbar o la versión depurada o la del bodymilk
ResponderEliminarA mi me pasó lo mismo con el agua. No pruebes con el bodymilk, porque después te mancha el papel. Prueba con este médium del óleo que te dije. Ya me dirás
Eliminarbicos
Muchisimas gracias por el tutorial. Ahora no tengo excusa para no utilizar mis lápices acuarelables
ResponderEliminarExcusa ninguna! Ya me dirás que tal!
Eliminarbicos!
Gracias, Mati, me das ánimo para probarlos, aunque luego te contaré si me queda tan lindo como a vos, besos!!!!!!!!!!
ResponderEliminarYa me dirás! Verás como es superfácil!
Eliminarbicos
Genialísimo!!! Esperaba este tuto como agua de mayo!!! Muchas gracias!!!
ResponderEliminarBsitos!!
Si es que yo me tomo mi tiempo, pero no me olvido!
EliminarYa me enseñarás que tal, eh!!
un bico
Gracias por el tuto tenia problemas porque se me arrugaban las hojas ahora tendre que buscar el esfumino y medium oleo supongo que los venderan en cualquier tienda de bellas artes no?
ResponderEliminarA mi me pasaba lo mismo, se me arrugaba, pero con este método puedes pintar hasta los folios!
EliminarLos encuentras sin problemas en cuanquier tienda y creo que incluso en el corte inglés
un bico
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDesde niña siempre he estado usando los lápices de colores de Faber-Castell y a mis hijos también siempre les compro de esta marca. No te imaginas lo chafada que me quedé al comprar los acuarelables de la misma marca, pues al intentar usarlos con agua obtuve un resultado muy malo. Probaré esta tarde con el medium para óleo y ya te lo contaré. Muchas gracias guapa.
ResponderEliminarA mi me pasó lo mismo cuando los compré, me llevé un chasco increíble, pero desde que Yoli me enseñó este método, no paro!! (prefiero esto a meterme tb a comprar copics, que me conozco!!! )
EliminarYa me contarás!
un bico
Vengaaa los voy a remotar a ver si soy capaz!!! así parece fácil y todo!!!
ResponderEliminarBesotes
Ya verás como si!! Es superfácil!!!!
EliminarMola chupi-mazo y me lo pineo en tutoriales molones en Pinterest :D
ResponderEliminarMuchas gracias!!! Ya me dirás que tal el resultado!
Eliminarun bico
Ala, no tenía ni idea de que se podía hacer así! Yo tengo unos acuarelables hace poco y me he comprado un pincel de estos con depósito pero no obtengo aún muy buenos resultados. Por cierto, ¿para qué es la lija? ¿No usas entonces nunca pincel?? Ains, ya me vas a hacer comprar cosas nuevas!
ResponderEliminarYo también tengo ese pincel con depósito pero no lo uso, lo tengo apartado en una esquina por tu mismo motivo. La lija la usas para cambiar el color, es decir, cuando necesitar pintar con otro color lijas todo el color antiguo y empiezas de nuevo, sino manchas
EliminarOye, que te hago gastar pero poquito, eh!!
un bico
¿Donde puedo conseguir este product? Me ha gustado y nunca he jugado con esta técnica.
ResponderEliminarEn cualquier tienda de bellas artes
EliminarGracias por compartir este tuto, nunca las usé con aceite, así que habrá que probar. Me meo con tus dos entradas referidas a la Navidad, lo de las lentejas lo sabía porque un amigo de aquí es italiano, pero lo de la lasaña no me lo contó. Donde estén nuestras tradiciones... La página de tu gato me ha encantado y su historia ni te digo. Por cierto, me he enterado por Dulce que vas al workshop de Celine en Gargamell; así que te conoceré en persona porque yo también voy. Saludos
ResponderEliminarYa probarás y me dirás!! Me alego que gusten las entradas, supongo que la lasagna dependerá de cada región, aquí en Parma se toman los tortelli!
EliminarLo del workshop de Celine desgraciadamente de momento está en stand by. Espero poder ir al final y poder conocerte!
un bico
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarNunca lo había visto con el difumino y el medium, yo lo hago con el pincel de agua, y viendo tu resultado queda igual!! Muchas gracias por compartir, besitos
ResponderEliminara mi la verdad es que siempre se me dio muy mal con el pincel y el agua por eso me quedé encantada cuando Yoli me enseñó esto!
Eliminargracias por pasarte!
un bico!
Nunca he pintado un sello, así que te agradezco mucho el tuto!!!!. Lo tendremos en cuenta!!! Y qué es exactamente el esfumino ese?????jajaja
ResponderEliminarBesitossssssssssssssss!!!
Charo
Charo, ya verás que una vez que empieces a pintar un sello no paras! queda muchísimo mejor
EliminarEl esfumino es una especie de lápiz pero sin mina, está hecho de papel prensado, lo encuentras en cualquier tienda de bellas artes. Para cambiar de color, pásalo antes por la lija para eliminar el color anterior
gracias por pasarte!
Bicos
Como molas Mati!!!! mas que la furgo y todo!!!! deja de enseñarnos cosas tan chulas que nos picas!!! aunque cuando he leído lo del esfumino creia que hablabas en italiano...ay mare! cuantas cosas para aprender!! menos mal que la pintura no es lo mio y de momento voy a aguantar mirando las cosas preciosas que haceis las demas! ale grazie mille por el tuto!!!!! muakkk
ResponderEliminarjajajaj, no era italiano!! Lo juro! Aunque lo parezca! O bueno... igual también es italiano porque aquí se dice lo mismo... igual como hay muchos italianismos en español en las artes... no sé. Venga anímate que es superfácil! Y si quieres la furgo te mando algunas!
Eliminarun bico!
De esta lo consigo fijo, ja,ja.
ResponderEliminarEs que se me dan tan mal los acuareables... Pero creo que esta técnica es más fácil y resolutiva que otras que he probado.
Graciñas!!!!
Lo consigues fijo, fijo, pq a mi se me daba fatal y ahora el resultado mola un montón!
Eliminarya me dirás!!
un bico
Muy bonito!! aunque no tengo ni idea de lo que es el esfumino!
ResponderEliminarEs muy fácil, el esfumino es una especie de lápiz pero sin mina, está hecho de papel prensado, lo encuentras en cualquier tienda de bellas artes. Los tienes de varias medidas, yo me he cogido de varias dependiendo si tienes que pintar pequeñas o grandes dimensiones!
Eliminargracias por pasarte!
Bicos
Ya me dirás que tal!
ResponderEliminarun bico
Queda genial! Gracias por las explicaciones! ;)
ResponderEliminarKissitos!!
jajajajaj..... algo bueno tiene volver a la rutina y es leer tus post!!! qué bueno!!! y me encanta aparecer en el. Como si yo carvase sellos.. jajjajaaja
ResponderEliminarNo tenía ni idea de qué era el esfumino y lo del medium ¿?¿?¿?¿? me da vergüenza preguntar por llevar tanto tiempo escuchando hablar de ello y no tener ni idea...
Intento resumirme que me lío...:
1.- en la próxima quedada NO puedo irme antes
2.- Submarinismo.... ¡muero de envidia! me encantaría...Pero aquí el miño... ya sabes que es muy traicionero y en las termas, me pudo cocer ;)
3.- tengo que probar a pintar
4.- No me mates, pero sé que lo quieres: http://instagram.com/p/i4VnuWBoKc/ (arriba a la derecha)
es de la nueva colección de gliztdesign y aparece el dibujo de la caravana en los papeles también...
Que me han plagiado MI sello!!!!! jejejejejeje
5.- Qué tal te fue en zaragoza?
6.- Un besiño grande!!!
OMG! yo había usado los lápices con agua y aunque me gustaba el resultado se arrugaba la cartulina y tocaba planchar después... Como tengo por casa de todo, (uuuuuf, mea culpa) también tengo para probar esta técnica, en cuanto me dejen los peques me pongo a ello. Gracias por el apunte!! Besinos
ResponderEliminarelrincondemeriyou.blogspot.com
Bueno, bueno!!! acabo de llegar aquí desde el blog de scrap con R y me apunto el tuto!!!! tengo que probarlo sin falta, soy de las que usaba el agua no quedaba convencida ;-)
ResponderEliminarmil besos guapetona!
cris
Hola, vaya tuto chulo!!, yo tambien he tenido la suerte de conocerte gracias a scrp con R, una chica maravillosa, ella me enseñó a utilizar los acuarelables k no lo habia hecho nunca y m ha pasafo tu tuto, ahorq m toca pinerme manos a la obra... Gracias!!!
ResponderEliminar